En esta ocasión, comparto con vosotros las propuestas para las convocatorias electorales que tenemos por delante que la Plataforma de solidaridad con los/las inmigrantes de Málaga hemos publicado esta semana, concretamente el miércoles 24.
José Antonio Benítez Pineda, cmf
Propuestas de la Plataforma para las convocatorias electorales.
Málaga 24 de Abril de 20191.- Pedimos la no instrumentalización de las migraciones como arma arrojadiza en las
diferentes campañas electorales, no fomentando discursos que criminalicen a las personas
inmigrantes. También solicitamos que se frene cualquier discurso en el que se criminalice el
trabajo que realizan las entidades sociales en el Mediterráneo en las labores de rescate y que
se proteja y salvaguarde en estos discursos el trabajo de entidades, activistas y ONGs que
hacen labores de acción humanitaria.2.- Exigimos a los nuevos gobiernos que deben poner en el centro de las políticas de migración
y asilo de los próximos años la vida y el respeto de los derechos humanos de las personas
migrantes y refugiadas garantizando el acceso a la protección internacional. Además, la UE y
sus estados deben garantizar la coherencia de la política migratoria con las agendas de cambio
climático, de desarrollo sostenible y derechos humanos de las mujeres, así como los pactos
globales de migración y de refugio.3.- Pedimos a los nuevos gobiernos que se ponga fin a las políticas de externalización de
fronteras y a la firma de acuerdos con terceros países que no respetan los derechos humanos
ni garantizan una adecuada protección a las personas migrantes y refugiadas. Al mismo tiempo,
pedimos desarrollar mecanismos más estables para mejorar la coordinación entre ministerios,
y las diferentes administraciones.4.- Denunciamos, una vez más, la ilegalidad de la práctica de las llamadas “devoluciones en
caliente”, en las fronteras de Ceuta y Melilla, que vulnera los derechos y garantías previstas en
la normativa internacional y por tanto pedimos la eliminación de la Ley de Seguridad
Ciudadana, cuya disposición primera modifica la Ley de Extranjería que ampara dichas
devoluciones.5.- Exigimos el cierre de todos los Centros de Internamiento (CIE) por razones de estricta
humanidad y respeto a los derechos humanos y que se declare el país , territorio libre de CIE,
adquiriendo el compromiso de que no se facilite la construcción de otros nuevos.6.- Exigimos rutas seguras para las personas necesitadas de refugio y la necesidad del
cumplimiento del derecho de asilo, porque, desgraciadamente, el mediterráneo sigue siendo el
cementerio de muchas, demasiadas, personas que siguen buscando ese refugio.7.- Pedimos a los gobiernos que se eliminen las detenciones indiscriminadas a inmigrantes,
muchas veces basadas en motivos raciales o en lugares a los que necesitan acudir de forma
cotidiana. Y denunciamos el sufrimiento y abusos de los que son objeto algunas veces los
vendedores ambulantes.8.- Pedimos impulsar la regulación de los elevados precios y de las cláusulas y requisitos
abusivos de alquiler de vivienda de manera que sean asequibles para las personas con escasos
recursos y en situación de vulnerabilidad, en especial, las personas inmigrantes y refugiadas. Y
estableciendo un registro formal, obligatorio y permanentemente actualizado de las viviendas
vacías.9.- Pedimos que se favorezca el acceso temprano al mercado laboral, promoviendo la
empleabilidad estable y no precaria una vez que las personas tengan la correspondiente
autorización para trabajar, a fin de que puedan cumplir con los requisitos exigidos en materia
de alquiler de vivienda y tener derecho a beneficios fiscales y bonificaciones e empleadores
que contraten a personas inmigrantes o refugiadas. Al mismo tiempo, que se suavicen las
condiciones para aquellas personas inmigrantes que llevan más de tres años viviendo en
España y que han demostrado su compromiso con la integración, no exigiendo un año mínimo
de contrato.10.- Pedimos a los nuevos gobiernos, tanto de nuestro país como de la UE, que aumenten los
esfuerzos mediante políticas y planes con dotación presupuestaria suficiente para luchar contra
el auge del racismo y la xenofobia que ponen en grave peligro la cohesión social y amenaza el
propio proyecto europeo.11.- Recordamos como exigencia reiteradamente incumplida, que nuestra normativa en
materia de protección a la infancia, así como todos los acuerdos internacionales a los que
España y Europa se deben, obliga al estado a través de sus administraciones públicas a proteger
y garantizar que ningún menor de edad se encuentre en situación de calle, por supuesto
tampoco los menores extranjeros. Exigimos la determinación firme de los nuevos gobiernos de
cumplir sus obligaciones sin excusas ni excepciones.Plataforma de Solidaridad con los/las Inmigrantes de Málaga