COMUNIDAD DE ZHOMBA
La comunidad de Zhomba, situada en la región norte de Gokwe, fue establecida en 2002. Se encuentra en una de las zonas periféricas donde tres Misioneros Claretianos ejercen su ministerio con dedicación: el P. Joaquín Béjar Alvarado, el P. Nyasha Choga y el P. Kudzai Innocent Tonganai. El P. Joaquín, además de ser el Coordinador de la Misión en Zimbabue, ocupa el cargo de Superior de la comunidad y actúa como la Autoridad Local Responsable de la Escuela Primaria San Claret de Chiutsi. El P. Nyasha desempeña sus funciones como párroco y vicario de la comunidad, mientras que el P. Kudzai ejerce como ecónomo interino.
La misión, conocida como Misión San Antonio María Claret (o Zhomba), abarca doce centros pastorales. Los Misioneros Claretianos encargados de esta misión se dedican al cuidado espiritual y pastoral de las comunidades cristianas en los idiomas shona y tonga. Inicialmente, la comunidad enfrentó numerosos desafíos, como la falta de infraestructura permanente y el acceso limitado a recursos. Sin embargo, con el tiempo, la misión ha crecido hasta convertirse en una comunidad vibrante, alcanzando logros significativos. Entre los hitos más destacados se encuentra la fundación de la Escuela Primaria San Claret de Chiutsi, que se ha convertido en un pilar del desarrollo educativo en la región. Además, la misión ha ampliado su alcance a doce centros, garantizando que incluso las comunidades más remotas reciban apoyo espiritual y atención pastoral.
Momentos clave como la celebración de los sacramentos del Bautismo, la Confirmación y la Sagrada Comunión por un gran número de personas han marcado el crecimiento de la comunidad de fe. En el centro de nuestra misión se encuentra un compromiso inquebrantable con la fe, el servicio, la evangelización y el cuidado pastoral integral. Nos mantenemos firmes en nuestra dedicación a difundir el Evangelio y fomentar el crecimiento espiritual de la población local. Nuestro ministerio se articula en torno a la celebración de la Eucaristía, la administración de los sacramentos y la orientación espiritual de los fieles. La vida cotidiana de la comunidad se equilibra armoniosamente entre oración, trabajo pastoral y servicio a la comunidad.
Más allá del ministerio pastoral, trabajamos en colaboración con la Escuela Primaria San Claret de Chiutsi. Cada miércoles a las 8:00 a. m., celebramos la Santa Eucaristía con los alumnos de primaria, seguida de un servicio para los más pequeños, dirigido por uno de los sacerdotes de 9:00 a. m. a 9:30 a. m. En asociación con el equipo de pastoral educativa católica, estamos comprometidos con la transmisión de la doctrina y los valores católicos. Nuestra misión educativa enfatiza la calidad de la enseñanza, con el objetivo de mejorar la alfabetización, promover la adquisición de habilidades y fomentar el desarrollo integral de niños y adultos en la comunidad.
Nuestra vida comunitaria está marcada por un profundo compromiso con la fe y el servicio. Los sacerdotes procuran ser testimonio y caminar junto a los fieles cristianos en su peregrinación espiritual. Brindan apoyo espiritual constante y formación religiosa integral a personas de todas las edades y procedencias, creando así un ambiente de esperanza y acogida.
Además, la misión anima y acompaña a las Pequeñas Comunidades Cristianas y diversos grupos eclesiales, como la Hermandad de San José, la Hermandad de Santa Ana, la Asociación Juvenil Católica y la Infancia Misionera, guiando su camino espiritual y fortaleciendo su sentido de misión. También organizamos reuniones mensuales con los Laicos Claretianos, con el objetivo de profundizar en el carisma de nuestro fundador, San Antonio María Claret, y fortalecer su identidad y misión dentro de la Iglesia.
Sin embargo, la misión enfrenta diversos desafíos que afectan el desarrollo pastoral y social. Entre ellos se encuentran la escasez de recursos educativos, la proliferación de iglesias no estructuradas, la precariedad de las redes viales y la falta de acceso a transporte confiable. A pesar de estas dificultades, la comunidad de Zhomba permanece firme en su misión, guiada por una visión de desarrollo y crecimiento integral.
En el ámbito pastoral, la misión se propone fortalecer los programas de formación para los líderes laicos e incrementar la participación en las Pequeñas Comunidades Cristianas. De este modo, se asegurará que cada centro dentro de nuestra misión esté equipado y empoderado para crecer en la fe y dar testimonio.
COMUNIDAD FORMATIVA DE GRANADA
Presentaros el grupo formativo de la comunidad de Granada. Lo llamamos «grupo» porque esta comunidad está integrada por tres: ministerial, formativo y asistencial.
Nuestro grupo, como su nombre indica, tiene como misión principal la formación de los misioneros estudiantes que se preparan para asumir plenamente el proyecto congregacional, ya sea mediante la profesión perpetua (en el caso de los hermanos) o la ordenación (en el caso de los presbíteros).
Actualmente, el grupo está compuesto por dos formadores y cuatro estudiantes de la Provincia: dos de España y dos de Zimbabue. Próximamente, se incorporarán tres misioneros estudiantes más: dos de Nigeria y uno de India, quienes enriquecerán aún más nuestra comunidad con su presencia y diversidad cultural.
- P. Félix Jesús Martínez, CMF. Prefecto de Espiritualidad y Formación de la Provincia, y formador principal de los estudiantes. Su misión incluye el cuidado y animación de la Espiritualidad y Formación Inicial y Continua de toda la provincia y de sus misioneros, con una atención especial a los que están en formación inicial.
- P. Álvaro Rodríguez Jover, CMF. Miembro del equipo formativo, colabora en la formación de los estudiantes y también ejerce como vicario parroquial en la Parroquia del Espíritu Santo.
- E. Francisco Javier Campos. Recién llegado del Noviciado que ha realizado en Córdoba (Argentina), se ha incorporado a la comunidad para continuar sus estudios de Teología. Actualmente está completando el segundo curso.
- E. George Chidyamatondo. Proveniente de Zimbabue, actualmente está enfocado en el aprendizaje del español, lo que le permitirá profundizar en sus estudios de Teología el próximo curso.
- E. Xavier Moyo. También natural de Zimbabue, comparte con George la dedicación al estudio del español, preparando el terreno para su formación teológica.
- E. Samuel Abelaira. Está cursando el cuarto año de Teología, y profundizando de manera integral en todos los aspectos de la vida misionera claretiana.
La comunidad de Granada es un lugar de acogida y formación, y nos alegra compartir con vosotros que, en nuestro camino vocacional y formativo, nos motiva conocer la experiencia misionera de los miembros de la Provincia. Por ello, os animamos a visitarnos y compartir con nosotros, así como a darnos la oportunidad de conocer vuestras comunidades, permitiéndonos acercarnos a la misión a la que, en el futuro, nos incorporaremos plenamente.
Pedimos vuestras oraciones por nosotros, así como nosotros rezamos por cada uno de vosotros en nuestras comunidades.