“NO SE TRATA SOLO DE MIGRANTES”
Con motivo del DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS, que celebraremos D.M., mañana jueves 20 de junio, DENUNCIAMOS QUE:
• Los Derechos Humanos, como la igualdad y la no discriminación, reconocidos por el Derecho Internacional y firmados por los estados europeos, no se están cumpliendo en la mayoría de los países.
• Hay más de 65 millones de personas desplazadas y las cifras siguen creciendo. Muchos gobernantes frenan con muros, vallas y deportaciones la entrada de refugiados y migrantes.
• Los menores son más de la mitad de los refugiados.
• Las causas de los desplazamientos forzosos hay que buscarlas en las guerras, el terrorismo, la violencia y el expolio de los recursos por poderes ajenos al país.
• Acentuación del miedo y el odio, la violencia verbal y física, que atentan contra la dignidad de las personas migrantes y/o refugiadas por su origen racial, étnico, creencias religiosas y/o nacionalidad o procedencia.
• El auge del racismo, la xenofobia, la intolerancia y el trato a las personas migrantes y/o refugiadas como delincuentes, lo que constituye la vulneración del derecho a la vida, a la libertad y a la protección.
EXIGIMOS AL GOBIERNO DE ESPAÑA, APOYÁNDONOS EN LOS ACUERDOS DE LA ONU:
1. La revisión de la actual Ley de Extranjería, para un funcionamiento más justo y humano.
2. Paralizar las expulsiones en caliente en todas sus formas y frenar las expulsiones colectivas, arbitrarias e indiscriminadas de personas migrantes y potenciales solicitantes de asilo.
3. Que se habiliten ALTERNATIVAS de acogida a los Centros de Internamientos de Extranjeros. No a los CIES.
4. Que todos los migrantes menores de edad sean protegidos de conformidad con la Convención Internacional sobre Derechos del Niño.
5. Apostar por programas, con presupuestos estables y suficientes, de inclusión, convivencia, interculturalidad y cohesión social en todos los ámbitos del Estado, incluidas las organizaciones civiles y religiosas.
6. Que se garantice a las personas migrantes el acceso y el ejercicio efectivo de los derechos humanos a la salud, la vivienda, el trabajo digno y la educación.
7. Implementar cuantas medidas sean necesarias para aumentar los fondos para la Cooperación al Desarrollo y la ayuda humanitaria, a los países de origen y tránsito de personas refugiadas y migrantes.
INVITAMOS A LA CIUDADANÍA Y A LAS ORGANIZACIONES CIVILES Y RELIGIOSAS A:
1. Revisar las actitudes y comportamientos, personales y colectivos, que generan prácticas discriminatorias hacia las personas diferentes,
2. Asumir el compromiso personal proactivo de tejer entre todas/os una verdadera convivencia intercultural y transformar los muros del rechazo, el racismo y la xenofobia, en oportunidades para acoger, proteger, promover e integrar.
3. Aprender de la riqueza de la diversidad.
4. Verificar las fuentes de información que se reciben, pues podemos estar alimentando el odio, el racismo y la xenofobia, promovida por colectivos interesados, con el simple hecho de difundir, sin previa comprobación, mensajes sobre personas migrantes y/o refugiados en
redes sociales y medios de difusión (por ejemplo el WhatsApp).
Finalmente, hacemos nuestro el mensaje del Papa Francisco: “se necesitan soluciones permanentes tanto en los países de origen como en los países de tránsito y acogida”.