SERVIDORES DE LA PALABRA: HACIA UNA PASTORAL BÍBLICAMENTE ENRAIZADA

¿La Pastoral Bíblica (PB) y la Animación Bíblica de la Pastoral (ABP) son las misma cosa? ¿Es lo mismo dicho de distinta manera? Suenan muy parecidas. Ambas hace referencia a la Biblia y a la Pastoral, pero tienen funciones diferentes.

La PB es un ámbito de la pastoral de un centro o comunidad cristiana cuya actividad principal gira en torno a la Biblia. El objetivo principal es el conocimiento y la profundización en la Sagrada Escritura. Por su parte, la ABP no se trata de un ámbito de la pastoral de un centro. La ABP es más bien un eje transversal que intenta llegar a todos los ámbitos y actividades de la pastoral de un centro. Si la PB tiene la Biblia como tema de sus reuniones, la APB procura que la Biblia sea el fundamento y el alma de toda la pastoral.

 

¿Por qué cuidar ambas?

Tener un grupo bíblico es un signo de que se intenta cuida la PB, pero no garantiza que la Biblia inspire todos los ámbitos de la Pastoral. Lo que ocurre en un grupo no siempre permea el resto de grupos de la pastoral. Si no se cuida deliberadamente la ABP, la Biblia puede aparecer en momentos puntuales como en la Liturgia o la catequesis, excluyéndola de otros ámbitos. No obstante, no cabe duda de que cuanto más se intensifique en una comunidad la PB más impacto tendrá en el resto de la pastoral. De hecho, si un centro se propusiera revitalizar bíblicamente la pastoral sin constituir algún tipo de grupo de PB correría el riesgo de quedar difuminado en medio de tantas actividades. Potenciar PB y ABP es la mejor opción para que la Biblia como fuente de la Revelación de Dios esté en el centro de la fe de una comunidad. Por muy mermadas que estén las fuerzas de un centro pastoral no hay por qué excluirlas. De hecho, puede ser una oportunidad para dar un vigor nuevo a toda la pastoral.

 

¿Cómo potenciar ambas? Sugerencias

El modo de potenciar ambas a de discernirse según las circunstancias de cada centro pastoral. Eso está claro. Aquí ofrezco algunas ideas:

1. Para desarrollar una PB.

  Constituir un grupo o varios grupos. La dedicación puede ser una de estas dos o se pueden combinar:

  • Grupo para el estudio de la Biblia, emulando una especie de escuela rabínica adaptada. Puede hacerse acompañado por un maestro, siguiendo libros o simplemente desde una Biblia, a través de los comentarios e introducciones a los libros, dependiendo del nivel de profundización que se busque.
  • Grupo para la lectura creyente de la Biblia. Que puede tener un carácter más oracional o más de compartir. Si se busca un carácter más oracional, puede inspirarse en el método de la lectio divina. Si se busca un espacio donde compartir la vida a través de la Palabra, puede servir un método que trate de buscar en la Palabra de Dios luz, inspiración y confrontación para su vida.

  Cabe organizar momentos y actividades especiales de temática bíblica. Podrían ser: una semana misionera de la Palabra, celebrar el mes de la Biblia, o diferentes momentos fuertes en el año litúrgico en torno a la Biblia.

 

 2. Para potenciar una ABP.

Propongo comprobar una serie de verificadores en tres ámbitos de la pastoral que indicarían si la Escritura animaría o no todos los ámbitos de la pastoral.

  En el servicio socio-caritativo algunos indicativos serían: los agentes de la pastoral (social, de la salud o de la caridad) oran desde la Palabra, ofrecen en algunos momentos textos claves de la Escritura y reciben formación Social que tiene su fundamento en la Palabra.

  En la liturgia es el lugar por excelencia donde se proclama la Palabra de Dios. Algunos indicativos podrían ser: hay lectores cualificados que leen bien en voz alta para el servicio de la comunidad; la homilía está bien preparada; el sacramento de la reconciliación presenta algún fragmento de la Escritura en la acogida y en el final. Además, las devociones que se practican y se difunden en el centro pastoral están purificadas y fundamentadas por la propia Palabra de Dios e incluyen textos bíblicos, ta sean rosarios, novenas, folletos, via crucis, exámenes de conciencia, etc. 

  En la evangelización algunos indicativos serían: en la catequesis se conocen algunas historias del Antiguo Testametno, la vida de Jesús y sus parábolas; en los grupos de crecimiento en la fe se utiliza la Biblia frecuentemente, se conoce la historia de Israel, se usan los dichos de Jesús, las cartas del Nuevo Testamento y se conocen y se rezan los himnos cristológicos.

 

3. Crear un Equipo de Animación Bíblica.

Se podría apostar por un grupito de personas que velaran por la PB y la ABP. El principal cometido de este grupo sería pensar iniciativas para una mejor PB y dialogar con los agentes de otros ámbitos para pensar de qué modo toda la pastoral podría estar animada por la Palabra de Dios. No tendría que ser mucha gente, con dos o tres personas sería suficiente; al menos una persona que estuviera vinculada a la PB y otra que tenga interés y formación suficiente sobre Biblia. Así podría haber un mayor intercambio y un enriquecimiento para toda la pastoral.

Start typing and press Enter to search