Celebrar, vivir y compartir la Palabra de Dios en Zimbabue en su lengua local ha sido el eje central de la misión claretiana en este país. Desde el inicio de la misión en Zimbabue, los Misioneros Claretianos han manifestado su identidad como Servidores de la Palabra. Las comunidades, misiones y parroquias claretianas se esfuerzan seriamente por convertirse en escuelas de la Palabra, como lo han propuesto los Capítulos Generales de la Congregación e inspirados por Efesios 6,17:
«Tomad el casco de la salvación y la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios.»
Celebrar la Palabra de Dios:
- La Lectio Divina ha sido una parte vital de la oración comunitaria, y resuena en la vida y misión de las comunidades.
- Meditación de la Palabra de Dios con el pueblo en la iglesia, de forma ocasional, y en las pequeñas comunidades cristianas una vez por semana en todas las misiones y parroquias claretianas.
- Celebraciones litúrgicas centradas en la Palabra de Dios, especialmente las liturgias dominicales.
- Celebración del Domingo de la Palabra de Dios cada enero (tercer domingo del Tiempo Ordinario).
- La lectura de la Palabra de Dios al inicio de todas las reuniones y eventos se ha convertido en una costumbre en nuestras parroquias y misión.
- Adoración eucarística basada en la Palabra de Dios.
Compartir la Palabra de Dios:
- Distribución de Biblias y promoción de su disponibilidad en lengua local a precios accesibles.
- En el año 2014 se logró un hito importante en el apostolado bíblico con la publicación del Diario Bíblico en Shona. Gracias a esta iniciativa, año tras año se ha mantenido vivo el ardor por llevar la Palabra al pueblo shona, mediante un serio y cuidadoso ejercicio de inculturación del Evangelio, utilizando las estructuras culturales, costumbres y herencia literaria del pueblo shona.
El Diario Bíblico es un instrumento sencillo pero eficaz para ayudar al pueblo de Dios a familiarizarse con las lecturas diarias de la misa, orar con la Palabra y enriquecer su conocimiento sobre la riqueza de las Escrituras. Hemos logrado publicar unas 2000 copias en shona, a pesar de las dificultades y desafíos debido a la crisis económica en el país, que impide que muchas personas puedan adquirirlo.
En el pasado, los comentarios del diario eran redactados por personas reconocidas por su conocimiento bíblico y su ministerio pastoral dentro del país. Sin embargo, como opción para que todo el equipo claretiano se apropie más profundamente de este proyecto, ahora los comentarios son escritos por los propios Claretianos. - Formación de laicos a través de seminarios bíblicos, cursos litúrgicos y catequéticos.
- Cursos para lectores de la Palabra de Dios, con el fin de que la comuniquen de manera eficaz y atractiva.
- Enseñanza del uso de los métodos Lumko (instituto de Sudáfrica) para compartir la Biblia en pequeñas comunidades cristianas. Existen cinco métodos diferentes: Método de los Siete Pasos, Método de Respuesta Grupal, Método Mirar-Escuchar-Amar, Método del Programa de Amós y Método Vida-Biblia-Notas. Los dos primeros parten de la Biblia hacia la vida, y los otros tres van de la vida hacia la Biblia.
Vivir la Palabra de Dios:
- La Palabra se ha hecho vida a través del cuidado de los pobres y marginados, mediante acciones sociales impulsadas por proyectos de SSVP y JPIC (CCJP en Zimbabue).
- A través del Proyecto Karikoga, se proporciona educación primaria y secundaria a niños pobres; mediante un programa de becas, niños desfavorecidos tienen la oportunidad de estudiar en universidades y adquirir conocimientos.
- Los laicos son motivados a emprender proyectos sociales inspirados por la Palabra de Dios celebrada y compartida.
Aunque a veces nos sintamos frágiles para vivir y proclamar la Palabra de Dios, seguimos ardiendo con el fuego de Jesús, quien fortaleció a los discípulos de Emaús.
P. Nyasha Choga, CMF