Cuida de tu familia: Preguntémonos qué compromiso podemos adquirir en FAMILIA para erradicar todo lo que genera pobreza, desigualdad y opresión

LECTURA (VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO)

Lc 6, 17.20-26

En aquel tiempo, bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en un llano con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón.

Él, levantando los ojos hacia sus discípulos, le dijo:

– Dichosos los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios.

– Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados.

– Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis.

– Dichosos vosotros cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten y proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del Hombre.

Alegraos ese día y saltad de gozo: porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas.

Pero,

¡ay de vosotros, los ricos, porque ya tenéis vuestro consuelo!

¡Ay de vosotros, los que estáis saciados, porque tendréis hambre!

¡Ay de los que ahora reís, porque haréis duelo y lloraréis!

¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacían vuestros padres con los falsos profetas.

 

COMENTARIO

Jesús allá dónde va, en la privacidad o en medio de multitudes, engendra ESPERANZA. Los que acuden a Él lo hacen buscando una realidad nueva, un programa distinto, un estilo de vida diferente.

¡Y vaya si en esta ocasión lo consigue!

Las Bienaventuranzas no son, como en otras ocasiones, una hermosa alegoría, una bonita parábola. Se trata de todo un programa fácil de estudiar, no tan sencillo de asumir y difícil de poner en práctica.

Dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica.

 

PROPUESTA PARA CUIDAR LA FAMILIA

Proclamar que los pobres son dichosos y no liberarlos de la pobreza, no pasa de demagogia estéril.

Lo mismo ocurre con el resto de las Bienaventuranzas.

Preguntémonos si podemos asumir en nuestra FAMILIA algún compromiso para erradicar de nuestra sociedad todo lo que genera pobreza, desigualdad y opresión.

 

Manuel Devolx

 

Start typing and press Enter to search