CENTRO DE ESPIRITUALIDAD CLARETIANA (CESC)

El Centro de Espiritualidad Claretiana (CESC) fue creado el 10 de noviembre de 2003. Es un órgano de la Prefectura General de Espiritualidad y Vida Comunitaria de la Congregación Claretiana. La sede de sus oficinas y dependencias está en la casa de Vic (Barcelona), que es la “casa madre” de la Congregación. En ella se encuentra también el Templo-Sepulcro de nuestro P. Fundador y el Museo Claret. 

El CESC está conformado por un equipo internacional de misioneros claretianos designados por el Gobierno general. En este momento somos 4 los miembros del CESC que residimos en Vic. Pero está prevista la incorporación de otro más en Vic más otros dos en Roma y Madrid para atender a la Fragua. El mantenimiento del CESC corre a cargo del mismo Gobierno General. Está coordinado por un director con su equipo y cuenta con colaboración de un archivero, seglar con contrato laboral y con dedicación exclusiva y también con diversos investigadores claretianos que altruistamente dedican temporadas a profundizar sobre diversos aspectos de la figura del P. Claret o de la Congregación. 

El objetivo del CESC es mantener viva la memoria de nuestro Padre Fundador y de nuestros orígenes, promover la investigación y animar procesos vitales para que el Espíritu siga inspirando y vitalizando la espiritualidad y fuerza evangelizadora de nuestro carisma misionero. Esto se concreta en tareas como estas:

  1. Proseguir la investigación sobre la persona y el patrimonio espiritual de San Antonio María Claret.
  2. Cuidar, profundizar y difundir dicho patrimonio, especialmente en el ámbito de la Congregación y de la Familia Claretiana.
  3. Animar las diversas modalidades de “Fragua”, que son programas intensivos de formación permanente, y otras actividades (Encuentro con Claret, Ejercicios espirituales, conferencias…etc.).
  4. Facilitar el conocimiento de la figura y de las obras del P. Claret al mayor número posible de personas, mediante publicaciones -especialmente el anuario “Studia Claretiana”-, la edición de libros y la página web (cesvic.org). 
  5. Estimular la inculturación del carisma claretiano en las diversas áreas geográficas y culturales de la Congregación.
  6. Asesorar a los Organismos de la Congregación y colaborar con ellos en la organización y realización de actividades de formación claretiana y de animación espiritual.

En la actualidad, un miembro del CESC prepara su tesis doctoral en Comillas sobre los dibujos del P. Claret que aparecen en su “Catecismo explicado”. Dos de nosotros preparamos y dirigiremos, en los meses de abril y mayo de este año, el “Encuentro con Claret” para claretianos de diversas procedencias. Colaboramos con la Prefectura General de Formación en la “Escuela Corazón de María” para formadores… y otras tareas más.

Juan Carlos Martos, cmf

Start typing and press Enter to search